Breve historia de la masiva plantación de pinos en España.
En 1938 a finales de la guerra civil encargaron un plan de reforestación nacional a Joaquín ximénez de Embún y Oseñalde junto con Luis Ceballos concluyendo en 1939 la planificación de este. En el plan concluyeron que la masa forestal del país estaba tan degradada que solo podría evolucionar arbustos y matorral medio y era imposible en la gran mayoría del país que surgiera arboleda. Por lo que optaron por la plantación masiva de pino de tres tipos, Carrasco, Piñonero y Marítimo.
Cada especie tenia un ámbito de aplicación los Carrascos para producir madera por su rápido crecimiento, Piñonero por su fruto y su fácil adaptación a terrenos muy degradados y el Marítimo por su tolerancia a zonas salinas y cercanas al mar.
Ahora bien por que el Pino y no el Alcornoque o el magnífico Algarrobo. Tan fácil como que un pino es capaz de crecer casi por si solo en una zona árida y un alcornoque no puede sobrevivir por falta de nutrientes y de humedad
.
Dicho plan se llevo acabo durante las décadas de los 50,60,70 en la década de los 80 empezaba la segunda fase del plan que era aclarado de monte para que los arboles restantes tuviesen mas espacio y se fortalecieran, también se obtendría madera y el suelo se transformo de un secarral a un suelo fértil con una acidez alta producida por la agujas de los pinos pero ya estaba restaurado el manto fértil y tras esa etapa de aclarado se produciría la de sustitución de pino por las autóctonas que ahora disponían de un manto fértil en el que si se pueden reproducir.
Claro esta que un plan a 40 o 50 años hoy es imposible ya que no se cumplen ni los programas a 4 años, ahora bien la Democracia que tanto bien nos ha hecho al bosque no le vino también ya que justo cuando empezaban a recogerse los frutos de tanto trabajo la Democracia y las autonomías cerraron estos programas y de ahí por que solo hay pinares, en los lugares donde el fuego no ha arrasado los pinares todavía hay una oportunidad. Aunque la versión que mas conviene es malditos pinos, los pinos siguen como se plantaron en el plan del 1938 por lo que están muy juntos y no pueden crecer mas, por eso cuando ahí un incendio se incineran pinares enteros por que se tenían que haber talado la gran mayoría para que los restantes crecieran mas altos y fuertes y así el fuego no llegaría a las copas y no se quemarían pero claro es mucho mejor dejarlo como esta y decir malditos pino.
No tengo nada en contra de los movimientos Ecologistas ya que su fin ultimo es una mejora del medio ambiente, ahora su forma es totalmente inadecuada es puro marketing repetir 100 veces una mentira no la convierte en verdad.
Por otro lado existe el pensamiento que es lo que impuso un dictador, los ingenieros agrónomos que hicieron el plan de Reforestación de 1938, trabajaban para la republica antes que para el dictador, a ver si un Déspota Dictador fue mas inteligente al rodearse de personas con talento que los actuales, que están rodeados de sus palmeros oficiales y lo demás es basura.
Mínimo punto a tener en cuenta, miramos al pasado y pensamos que somos lo mejor lo mas grande que antes que nosotros respiraban de milagro, pues las matemáticas, el conocimiento astronómico y científico que tenían los griegos es superior al que tenemos hoy día con la enseñanza media unos 2600 años entre ellos y nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario